En Levi's®, la auténtica expresión personal está detrás de todo lo que hacemos: la ropa, claro, pero también nuestros valores. Así que para la campaña del Orgullo de este año, queremos promover la expresión personal con metas más altas. Queremos destacar cómo tu forma de demostrar quién eres, en la forma en que te vistes, actúas, amas, creas y haces que se sientan los demás, también te empodera para defender a las personas.
Y encontrarás una increíble muestra de esta verdad en las vidas de nuestro grupo del Orgullo 2023: seis miembros inspiradores de la comunidad LGBTQ+ de distintas partes del mundo y con distintas formas de expresión personal.
¿Qué tienen en común? Vivir de la manera más auténtica y ayudar a otros a hacer lo mismo. En sus propias palabras, estas son sus historias e imágenes, captadas por el fotógrafo Liam Woods: un creador de imágenes trans y no binario que vive en Los Ángeles y cuyo trabajo se caracteriza por las historias reales e íntimas de los homosexuales y otras comunidades marginalizadas.
(elle/elles)
DALZELL
Un artista textil de Ciudad de México que se especializa en diseño inclusivo de prendas de vestir recicladas.
Mi nombre es Dalzell y me considero no binario. Mi familia es de Guerrero, y yo vivo en Ciudad de México. Experimento con textiles y utilizo materiales de descarte para hacer arte y prendas. Algunas veces hago prendas de vestir para otras personas no binarias. Es genial ver cómo las personas disfrutan e interactúan con tu arte.
Mi tía y mi abuela me enseñaron a coser a mano cuando tenía 5 años. Comencé a trabajar de modelo para poder comprarme una máquina de coser, y en sexto grado hice mi primera camisa.
En 2020, no me sentía totalmente en conexión con mi cuerpo y la forma en la que me miraban los demás. Perdí mucho peso, por las horribles expectativas que tenía sobre el aspecto que deberían tener las personas no binarias.
Lo que me salvó fue coser mi propia ropa porque no tienes que pensar: “¿qué talla tengo?”, o “esto es para hombres y esto para mujeres”. Coses para ti. La ropa está hecha para las personas, y no al revés.
"Espero que ser como soy y hacer lo que hago inspire a otras personas para que sientan que no tienen que cumplir con las normas de nadie. Solo con las propias."
-Dalzell
Parezco “valiente” y “vulnerable”. Creo que las dos características van de la mano porque tienes que ser valiente para poder ser vulnerable.
Espero que ser como soy y hacer lo que hago inspire a otras personas para que sientan que no tienen que cumplir con las normas de nadie. Solo con las propias.
¿TIENES ALGÚN CONSEJO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA VIVIR COMO QUIEREN EN UN MUNDO QUE NO SIEMPRE HACE QUE ESTO SEA FÁCIL O SEGURO?
Céntrate en alimentar tu mundo interno, y encontrar tranquilidad en ti y en las cosas que te hacen sentir seguro y bien. Esto es lo que te va a ayudar a sobrevivir en este mundo y a tener mayor seguridad en ti mismo. Para mí es dar un paseo por el bosque o estar con algunas personas, escuchar música e incluso ciertos olores.
(ella/ellas y ella/ellas)
CAKE & BRITT
Cofundadoras de Girls Only: una comunidad creativa colectiva de la ciudad de Nueva York que proporciona experiencias valiosas a través del tatuaje y divulgación de las actividades de la comunidad.
Cake: Hola. Me llamo Sam, pero mis amigos me conocen como Cake. Alguien decidió darme ese apodo cuando era adolescente porque soy muy dulce. Soy una princesa portorriqueña, lo mejor de Coney Island, y ahora vivo en Brooklyn con Britt, mi mujer. Tenemos un colectivo llamado Girls Only y hacemos tatuajes y divulgación de los proyectos de la comunidad.
Britt: Para nosotros, el nombre “Girls Only” es inclusivo porque todos pueden ser “tías”, independiente del sexo que tengan.
Yo soy de Maryland, pero llevo ocho años en Nueva York. Me gusta pensar en mí misma como la experta en las personas. Trabajo en RR HH. en una empresa, y soy la que conecta a todos en Girls Only: la persona entre bambalinas.
Cake: Trabajamos con la comunidad de una forma muy personal. Yo vengo de una familia muy afectuosa y siempre he celebrado mi cumpleaños a lo grande, así que una vez organizamos una fiesta para niños en un albergue para mujeres. Recuerdo a una niña diciendo: “Me siento como una princesa”. Se me llenan los ojos de lágrimas al recordarlo, no se me va a olvidar.
Britt: Esto es trabajo de verdad. Durante la pandemia, pusimos una nevera en el exterior y dimos comida a familias en Coney Island. Ese es un momento en el que te pellizcas y te sientes humano.
En cuanto a cómo nos mostramos, la palabra que nos define es “real”. Girls Only es realmente orgánico. Tenemos una manera muy natural de atraer personas a nuestro entorno: amigos, familia, personas que no conocemos, y hacerlas sentir que son parte del equipo.
Estamos muy agradecidas por las vidas que vivimos, pero es una lección de humildad. No lo sabes hasta que no sales ahí fuera. Cuanto más crezcamos como individuos, más nos daremos cuenta de lo importante de los espacios que creamos para los demás.
"No tienes por qué entenderme, solo respétame."
-Cake
¿TIENES ALGÚN CONSEJO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA VIVIR COMO QUIEREN EN UN MUNDO QUE NO SIEMPRE HACE QUE ESTO SEA FÁCIL O SEGURO?
Cake: Si puedes hacerlo, vete a una ciudad. Yo crecí en Nueva York con cerca de un millón de gais en mi familia portorriqueña. Pero creo que en lugares donde no sea seguro, me parece bien quedarse en el armario. Solo tienes una vida y tienes que vivirla. Habrá cosas que molesten a los demás, pero tienes que vivir manteniendo tu identidad. Tu felicidad es lo primero. Punto.
Britt: Acepta quién quieres ser y comienza a presentarte así. Para mí, cuando comencé a presentarme como realmente me veía, con los piercings, los tatuajes, el cabello, todo, empecé a expresarme de verdad.
Y lo demás es hacer el viaje, porque eso también es parte de tu expresión: ver y reconocer tu crecimiento a lo largo del camino, ser capaz de ver hacia atrás y reflexionar sobre lo lejos que has llegado.
¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE ESTUVIERA AHÍ PARA TI LA GENTE? ¿Y LA COMUNIDAD LGBTQ+?
Cake: Como aliado, lo mejor que puedes hacer es escuchar, incluso a gente con la que no estás de acuerdo, siempre que no le estén haciendo daño a nadie. Muchos de los problemas que se viven hoy en el mundo están relacionados con no escucharnos. Todos tenemos prejuicios inconscientes, incluso en la comunidad queer. Pero no tienes por qué entenderme, solo respétame.
Britt: Reflexiona antes de juzgar. Nunca conoces exactamente la experiencia de otra persona. Punto. Y escucha mucho más. Existe una diferencia entre escuchar y escuchar activamente. Esto te permite ponerte en el lugar de otra personas.
“Reflexiona antes de juzgar. Nunca conoces exactamente la experiencia de otra persona. Punto”.
-Britt
(él/ellos)
TANAKA
Poeta y socorrista de salud mental de Londres que organiza talleres sobre autonomía y expresión personal.
Mi nombre es Tanaka, nací y vivo en Londres. La gente me llama artista de la palabra escrita, pero yo solo digo que soy poeta. Durante la pandemia, me hice socorrista de salud mental. Organizo talleres sobre expresión escrita, expresión personal y autonomía: son formas de regular y articular emocionalmente la manera en que te sientes cada día.
Al entender mi transexualidad y estar en un espacio donde esto no era aceptado, comencé a escribir para liberar tensiones y dudas.
Yo quiero ser “compasivo”. Es fácil emitir un juicio y todos podemos recibir alguno porque no cuesta nada. Pero hacemos pagar por la compasión y debería ser gratuita.
Sé lo que es tener que esconder muchas cosas de ti al traspasar una puerta y lo duro que es. Por eso comparto mis poemas con otras personas al igual que lo hago conmigo, porque yo soy también los demás. Me veo en las personas que me escuchan.
Creo que es importante que me vean como un narrador porque ¿quién mejor que yo puede compartir las historias que otros tienen demasiado miedo a contar?
“Creo que es importante que me vean como un narrador porque ¿quién mejor que yo puede compartir las historias que otros tienen demasiado miedo a contar?”
-Tanaka
¿TIENES ALGÚN CONSEJO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA VIVIR COMO QUIEREN EN UN MUNDO QUE NO SIEMPRE HACE QUE ESTO SEA FÁCIL O SEGURO?
Si no puedes ser tu verdadero yo a nivel interno, te recomiendo que escribas durante un minuto cómo te sientes, una vez a la semana. Mide el tiempo, y verás que ese minuto se convierte en cinco, y luego en diez porque vas a pensar: “fíjate, no tuve que preocuparme por la opinión de otros. Yo, con mi boli, o mi app de notas, y guardamos el secreto”. Porque para eso son los diarios: para guardar tus secretos.
Recientemente descubrí el mundo de la comedia. Ser cómico es algo que me asusta mucho, pero ayuda encontrar consuelo en la valentía de otros.
¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE ESTUVIERA AHÍ PARA TI LA GENTE? ¿Y LA COMUNIDAD LGBTQ+?
Sé la primera persona en utilizar los pronombres que te definen. Dicen mucho en muy pocas palabras.
Lo que dices es: “estoy de tu parte y entiendo que existen personas en el mundo cuyos pronombres no se alinean con los míos”.
Es muy guay ir a clubs gais. Los eventos del Orgullo son muy divertidos, pero ¿corriges a tu madre cuando confunde el género de tus amistades?
Y si puedes, manifiéstate. No tienes que decir mucho, pero decir algo cuando están acosando a alguien puede cambiar su realidad, para que deje de sentir tanto miedo y tanta soledad.
(ella/ellas)
TOSHI
La fundadora y presidenta de Tokyo Rebels, la única agencia de modelos fundada por una persona gay en la ciudad, trabaja para hacer que la industria japonesa de la moda sea más inclusiva.
Me llamo Toshi. Nací en Nagoya, Japón, pero vivo en Tokyo ahora. Soy la dueña de Tokyo Rebels, Inc. Como dueña de una agencia de modelos japonesa, la gente espera que me vista de cierta forma y tenga un aspecto concreto. Pero a mí no me gusta que me encasillen así que me presento con una cresta y la gente se pregunta: “¡Vaya! ¿Quién es esa?”
Cuando era joven, ser gay y tú misma NO estaba bien. No tenía espacio para mí, así que tuve que crearlo yo misma. Ser modelo fue la manera perfecta de reunir a personas diversas, heterogéneas, de todas partes de Tokyo, y crear un mundo que me hubiera gustado tener de chica queer en Tokyo.
“No me gusta que me encasillen así que me presento con una cresta y la gente se pregunta: “¡Vaya! ¿Quién es esa?”
-Toshi
Yo me presento como “rebelde”. Soy 110 % queer y mostrarme como una mujer queer que no se viste como una mujer “tradicional” ya deja las cosas claras porque, en mi cultura, la gente asume que si eres mujer, te debes vestir y actuar de cierta manera. Yo quiero romper todas esas reglas.
Yo pensaba que el sector de la moda en Japón sería más abierto, pero no lo es. Quiero estar ahí y derribar barreras para abrir las mentes de las personas y mostrarles que existimos, que es natural y que todos deberían ser incluidos.
¿TIENES ALGÚN CONSEJO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA VIVIR COMO QUIEREN EN UN MUNDO QUE NO SIEMPRE HACE QUE ESTO SEA FÁCIL O SEGURO?
Aléjate de las personas que te juzgan o te hacen infeliz. A veces es difícil, pero es lo que yo hice.
No vivir tu realidad o tratar de cambiar nunca te hará feliz, así que crea tu propio espacio seguro de personas que te aman y aprecian por quien eres.
¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE ESTUVIERA AHÍ PARA TI LA GENTE? ¿Y LA COMUNIDAD LGBTQ+?
En Japón la gente no organiza protestas, así que me gustaría que la gente se manifestara más. Especialmente los hombres heteros, porque aquí la cultura está dominada por los hombres.
En Japón, no tenemos derechos como comunidad LGBTQ. Ni siquiera podemos casarnos. Es difícil ser abiertos y auténticos. Para algunas personas es muy difícil ser ellas mismas.
Pero los hombres tienen mucho poder. Son los que pueden cambiar las cosas.
(él/ellos)
SEAN
Como instructor de line dance en Stud Country de Los Ángeles, está comprometido a mantener la comunidad queer de line dance viva tras haber perdido el bar donde se reunían durante la pandemia de la COVID-19.
Mi nombre es Sean. Soy de San Bruno, California y ahora soy instructor en Stud Country, un club social de line dance que se mueve por distintos locales de Los Ángeles. La historia del country dance en la comunidad queer es muy interesante y quiero mantenerla viva permitiendo que evolucione y crezca.
Yo nunca pensé en ser instructor. Cuando me mudé a Los Ángeles, alguien me habló de Oil Can Harry’s, un bar gay que abrió en 1968 y hacía line dance dos veces a la semana. Me enamoré de la idea instantáneamente y fui todos los días durante cinco años. Lo malo es que Oil Can Harry’s tuvo que cerrar durante la pandemia.
Para tratar de llenar ese vacío, un amigo con un estudio de baile me preguntó si me gustaría dar clases. Vinieron muchas personas que no habían hecho nunca line dance, y así se creó esta nueva comunidad.
“Lo único que tienes que hacer es ir todos los días. A veces es suficiente con que vayas aunque no estés al 100 %”.
-Sean
No puedes practicar line dance solo, como sabes. Poder ampliar la comunidad queer de line dance, me llenó totalmente. Ni siquiera es por mí, es para todos. Es muy cursi, divertido y precioso estar en la pista de baile juntos.
Yo voy “todos los días”. A veces es suficiente con que vayas aunque no estés al 100 %. No necesitas ser el centro de atención, ni impresionar a nadie. Lo único que tienes que hacer es ir todos los días y estarás ayudando a todos a sentirse bien.
¿TIENES ALGÚN CONSEJO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA VIVIR COMO QUIEREN EN UN MUNDO QUE NO SIEMPRE HACE QUE ESTO SEA FÁCIL O SEGURO?
Cuando encuentras un lugar seguro, es importante cuidarlo. Bien sea una actividad, una comunidad, un trabajo, o poder ir regularmente a eso que te hace sentirte bien durante la semana y que todo esté bien…
Eso es lo que el line dance representaba para mí cuando comencé y ahora tengo la oportunidad de compartirlo con otras personas.
Y si aún no has descubierto algo así, busca a un amigo y prueba algo nuevo, e imagínate todas las cosas buenas que pueden salir de allí. A mí me daba mucho miedo enseñar a bailar. Pero en lugar de preocuparme por lo que podía salir mal, pensé: “¿qué puedo hacer para que salga bien?”
*Para apoyar esta colección, Levi's® hace una donación anual de 100 000 USD a OutRight International: una organización mundial que promueve los derechos humanos de las comunidades LGBTQ+ alrededor del mundo.