--

Jaden Smith. Comprometidos a largo plazo.

Charlamos con el actor, rapero, cantante, compositor y fundador de 501cTHREE,, una organización sin ánimo de lucro dedicada a impulsar un cambio social y medioambiental positivo en aspectos cotidianos, además de concienciar en cuestiones de energía, alimentos y agua. Jaden es un defensor de la conservación del agua, y una de sus iniciativas más conocidas es el programa The Water Box, que aspira a garantizar el acceso a agua limpia entre las comunidades desfavorecidas.

Hemos charlado con Jaden para que nos cuente sus planes, su perspectiva, y qué se puede hacer para promover la acción en un mundo cambiante.


"En todo lo que hago intento ayudar a mejorar la vida de los demás, que se sientan bien, que sientan que son dueños de su vida"

¿Qué significa para ti dejar el planeta mejor que lo encontraste?

En todo lo que hago intento ayudar a mejorar la vida de los demás, que se sientan bien, que sientan que son dueños de su vida. Todo eso y, ¡claro!, también reducir la presencia de carbono en la atmósfera. Queremos hacer un mundo mejor, y el problema del calentamiento global son los gases de efecto invernadero que recalientan el planeta y lo convierten en un lugar inestable para la vida. Queremos mantener la temperatura como está ahora, quizás incluso un grado por debajo. Somos jóvenes, nos movemos por el medio ambiente y queremos mostrar soluciones que reducirían de manera radical la presencia de carbono en la atmósfera. A eso es a lo que me refiero cuando digo que quiero hacer del mundo un lugar mejor, y me gusta decirlo así, porque es algo concreto.

-

¿Qué te parece el consumo excesivo?

Consumimos mucho más de lo necesario. En este mundo en que vivimos, parece que todos tienen constantemente la sensación de que necesitan tener lo último. Quieren un producto concreto, y necesitan que sea la versión más reciente. A la gente se le mete tanto esa idea en la cabeza que cuando compramos algo, al día siguiente queremos comprar lo mismo, aunque solo sea ligeramente diferente, porque sabes que todo el mundo va a tener esa pequeña variación, así que nosotros también nos lo vamos a comprar. Entonces todo el mundo tiene lo mismo, y toca comprar lo siguiente, o lo siguiente y lo que viene después. La manera de producir cosas no se corresponde con nuestra manera de comprar, porque para fabricar cosas se consume mucha energía y se contamina el agua.

Nos lleva a un ciclo donde caemos en un consumo excesivo, y eso es muy triste, pero también creo que cuando existe una concienciación de lo difícil que es fabricar los productos que se consumen en exceso, disponemos de la información necesaria para pensar que es un buen momento para dejar de comprar las cosas un millón de veces.

--

Cuando se habla de ropa, ¿tienes la misma sensación?

¡Sí, claro! Mira estos jeans; los tengo desde hace un montón de tiempo. Los he estampado y ahora son nuevos para mí. Y llevaba ropa que los compañeros del instituto no tenían, porque buscaba una prenda que ya tenía y la adaptaba. Creo que es el tipo de iniciativa que podemos hacer todos juntos. Ya me entiendes, es algo que hacía ya antes, cosía un poco mis Levi's. Y así me fabricaba unos pantalones que nadie más había visto en su vida. ¿Entiendes lo que digo? Mira, esto que parece nuevo no es nuevo, es un trapo viejo que he encontrado y he cosido yo mismo. Eso es lo que me gusta hacer. Vestir cosas reaprovechadas. Y tengo varios Levi's reaprovechados que probablemente sean más viejos que yo. Es un puntazo reaprovechar las cosas, vestir la misma ropa, ser sostenibles.han me. It's cool to thrift, it's cool to wear the same clothes and is cool to be sustainable.

¿Cómo podemos concienciar de todo lo que conlleva la fabricación de tantos productos?

Eso es algo de lo que me encanta hablar. Para nuestra generación actual, la transparencia es fundamental, y eso es otro motivo por el que me encanta esta campaña de Levi's: tenemos que comprar y fabricar menos ropa. ¡Personalmente, me encanta esa idea! Creo que es un mensaje muy importante, porque es verdad.

-

Cuando queramos comprar algo, ¿qué deberíamos preguntarnos?

¿Qué huella de carbono tiene este producto? ¿Deja huella de carbono este producto? ¿Hay otro producto a la venta que tenga una huella de carbono menor? Eso es lo más importante. Si la respuesta es negativa, entonces debemos preguntarnos si hay otra tienda que tenga este mismo producto con una huella de carbono menor. Si esa respuesta es también negativa, lo mejor es no comprar y utilizar lo que tengamos, o comprarlo, pero sabiendo que has hecho todo lo posible por encontrar una camiseta que sea negativa en huella de carbono. Por supuesto, también tienes la opción de crear tu propia camiseta sin huella de carbono, si es que no encuentras una camiseta con huella de carbono negativa. Y entonces pasas a la acción.

-

Hablas mucho de reducir la presencia de carbono en la atmósfera, pero con el estilo de vida actual falta mucho para eso. ¿Podrías darnos algunos ejemplos de cómo una persona normal puede contribuir a crear este cambio por medio de la moda?

Si quieres dejar la huella de carbono mínima con la ropa que vistes y con la que compras, lo mejor es que te pongas las mismas prendas todos los días. Esa es la manera más sencilla. No te compres ropa nueva para llevártela a casa, ponértela una vez y luego tirarla.

Es un puntazo reaprovechar las cosas, vestir la misma ropa, ser sostenibles.

--